🐧💻 ¡El conocimiento libre se comparte!

Te invitamos al Cursito Hacker v0.2: una introducción práctica para instalar tu propio sistema operativo GNU/Linux y dar tus primeros pasos en la autonomía tecnológica.

🛠 Recomendaciones para Asistir al Taller de Instalación de GNU/Linux

Antes de asistir al taller, por favor revisa las siguientes recomendaciones. Estas te ayudarán a prepararte correctamente y asegurar que el proceso de instalación sea seguro y eficiente.

✅ 1. Haz una Copia de Seguridad de tu Información

La instalación de GNU/Linux puede requerir borrar el contenido del disco, especialmente si se opta por una instalación completa.

Realiza un respaldo de tus archivos personales (documentos, fotos, configuraciones) en un disco duro externo, una memoria USB o en algún servicio de sincronización libre (como Nextcloud).

Verifica que el respaldo funcione y que puedas acceder a tus archivos.

 

💻 2. Lleva tu Computadora (Portátil o de Escritorio)

Es preferible que sea una computadora que puedas usar para experimentar sin temor a perder datos importantes.

Si es portátil, cárgala completamente y no olvides traer el cargador.

Se recomienda que puedas tener control sobre el sistema (BIOS/UEFI) para realizar cambios si son necesarios.

 

📋 3. Conoce las Características de tu Equipo

Es útil saber si tu sistema utiliza BIOS o UEFI.

Verifica si puedes acceder a la configuración del firmware para cambiar el orden de arranque y desactivar el Secure Boot, en caso de ser necesario.

Asegúrate de saber cuánta memoria RAM tienes, y cuánto espacio libre en disco.

 

💽 4. Trae un USB Vacío (8 GB o más)

Será utilizado para preparar un medio de instalación de GNU/Linux.

Recomendamos utilizar herramientas libres para crear medios de instalación como:

GNOME MultiWriter

Balena Etcher (versión libre)

Ventoy (libre y multiplataforma)

dd desde una terminal en sistemas GNU/Linux

 

🧰 5. Requisitos Mínimos del Sistema

Estos requisitos pueden variar según la distribución, pero en general:

Procesador de 64 bits (x86_64)

2 GB de RAM mínimo (se recomiendan 4 GB o más)

20 GB de espacio libre en el disco duro

Si tu equipo es más antiguo o tiene recursos limitados, avísanos: podemos ayudarte a elegir una distribución ligera (como Trisquel Mini, Debian con LXDE, o antiX).

 

🌐 6. Conexión a Internet

Algunas distribuciones permiten instalar sin conexión, pero tener acceso a internet puede facilitar la instalación de paquetes adicionales y actualizaciones.

Si puedes, prepárate para conectarte por Wi-Fi o cable de red durante el taller.

 

🔐 7. Ten Acceso a tus Contraseñas

Asegúrate de poder acceder a tu correo electrónico, especialmente si usas autenticación en dos pasos.

Durante la instalación de GNU/Linux, se te pedirá crear una nueva cuenta de usuario y contraseña para tu sistema.

 

🗂 8. Si Ya Tienes una Distribución en Mente

Puedes traer una imagen .iso de una distribución libre que prefieras: por ejemplo, Debian, Trisquel, Parabola, Devuan, etc.

Si no sabes cuál elegir, en el taller te orientaremos según tus necesidades y el hardware que uses.

 

💬 9. Trae tus Preguntas

Este taller es un espacio para aprender. Puedes traer dudas sobre:

Gestión de discos y particiones

Diferencias entre distribuciones

Entornos de escritorio libres (GNOME, XFCE, MATE, etc.)

Filosofía del software libre y el uso de sistemas 100% libres

En Sendas, Calle María Adelina Flores #50, San Cristóbal de Las Casas

El viernes, 11 de julio, a partir de las 17:00 hrs.

*EVENTO GRATUITO*

¡Ven con tu compu y comparte la libertad!